sábado, 14 de marzo de 2020

Oswaldo Cisneros es investigado tribunales de Estados Unidos, Inglaterra y Suiza

Oswaldo Cisneros es investigado por narcotrafico y lavado de dinero en los Estados Unidos, y fuentes cercanas aseguran que su detención se daría en los próximos días.
Oswaldo Cisneros fue presidente de Digitel, una de las empresas de telecomunicaciones más granes del país, antes estuvo al frente de Telcel, antigua compañía de telecomunicaciones, y -hasta 1996- de Pepsi Cola Venezuela.
Es primo y socio del magnate Gustavo Cisneros, integró desde el 20 de enero de 2016 el Consejo Nacional de Economía Productiva impulsado por Nicolas Maduro tras solicitar a la Asamblea Nacional la aprobación de un decreto de Estado de Emergencia Económica a nivel nacional.
Según nota de prensa de PDVSA, se preveía impulsar la producción de la empresa mixta Petrodelta, S.A de 40 a 110 mil barriles diarios en los próximos cinco años, pero ya sabemos que PDVSA está quebrada en su totalidad.

En el 2016 PDVSA recibió un préstamo de 1.130 millones de Petrodelta, empresa propiedad del empresario Oswaldo Cisneros, que permitirá incrementar la producción a 110.000 barriles por día.

PDVSA preveía impulsar la producción de la empresa mixta Petrodelta, S.A de 40 a 110 mil barriles diarios en los próximos cinco años, cosa que jamas sucedió.

Maduro destacaba para el 2016 la confianza de los inversionistas nacionales a través de la participación de la empresa DP Delta Finance BV, encabezada por Oswaldo Cisneros Fajardo.

¿Por qué entra Oswaldo Cisneros al negocio petrolero?

Porque Oswaldo Cisneros entraría a ser socio de PDVSA en un negocio del cual conoce poco o nada, juntándose con una empresa corrupta, al borde de la cesación de pagos e inepta desde el punto de vista operacional. Parecería suicida arriesgar mil millones de dólares en un negocio con un socio de estas características. Y se dice que Oswaldo Cisneros es un hombre de negocios cuidadoso. ¿Cómo explicar que un hombre de negocios cuidadoso haga lo que Cisneros aparenta estar haciendo? Y decimos, aparenta, porque no hemos leído nada sobre el convenio como tal, solo conocemos lo poco que reporta el WSJ.
El negocio es en la faja del Orinoco, la cual es un verdadero desastre operacional. Tiene que ver con campos petroleros que producen un petróleo de ínfima calidad, de unos 8-10 grados API, muy viscoso e impuro, el cual debe ser tratado intensamente en refinerías especiales para ponerlo en condiciones de venta, las cuales no se están construyendo en el país o mezclarlo con petróleo liviano importado, lo cual es costoso. Un negocio poco atractivo, considerando el riesgo que representa ser socio de una empresa al borde de la quiebra y dejar que sea ella quien controle la operación
El negocio ha pasado por varias manos que conocen más de la industria petrolera que el Sr. Cisneros y no ha progresado. Estuvo en manos de Harvest International, una pequeña empresa de Estados Unidos, en manos de Plus Petrol, una empresa petrolera argentina y estuvo casi en manos de una empresa de Indonesia, Pertamina, y en todos los casos no pudo progresar. El gobierno de Indonesia no aprobó la posible transacción, para lo cual tendría sus buenas razones. ¿Tendrá mejores probabilidades de progresar ahora?
El negocio trataría de aumentar la producción de petróleo en los campos adjudicados en unos 80.000 barriles diarios para pasar de unos 40.000 a unos 120.000 barriles diarios en tres años. Estos son pozos que tienen una producción inicial de unos 600 barriles diarios y una declinación del 20% anual, aparentemente con un alto porcentaje de agua (no estoy al día en lo operacional). Obtener esta nueva producción y compensar la declinación anual requeriría, muy a grosso modo, unos 200 nuevos pozos en esos tres años. El costo real de cada pozo no debería exceder los dos millones de dólares, unos $400 millones de inversión, solamente para la perforación de los pozos iniciales, sin hablar de la inversión necesaria en infraestructura y en costos de operación para llevar el barril al mercado. Este es un dinero que tendría que aportar el Sr. Cisneros y luego tratar de obtener el reintegro con producción futura. Por cierto, en los pozos recientemente adjudicados por PDVSA a tres empresas contratistas en otros campos similares de la faja del Orinoco se habla de un costo por pozo de unos $6 millones, lo cual es el triple de lo que deberían costar en la realidad. Esto es algo que debe ser investigado a fondo.
Para invertir estas importantes sumas inicialmente, sin recuperación de capital y de costos en el corto plazo, con un socio tambaleante, en un país inmerso en una horrorosa crisis, se necesita una gran visión y coraje. Algo ha visto el Sr. Cisneros que no han visto otros inversionistas.

Sin embargo ante la decadencia de la producción Cisneros se ve obligado a recuperar su dinero de cualquier manera involucrandose con el chavismo que trafica, lava, y recibe sobornos.

Así es como la empresa Elemento Ltd y sus accionistas, se ven implicados en demandas legales en cortes federales de Estados Unidos, a principio de 2017 fueron demandadas en la corte federal de Texas, por estar presuntamente implicados en transacciones fraudulentas

Una batalla legal entre tres fuentes simultáneas tiene como centro a varios empresarios venezolanos expertos en el área petrolera, en una disputa millonaria que abarca desde la falta de pagos por cargamentos de crudo y productos, hasta presuntamente desvíos de ruta que podrían haber costado millones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa.

Estas acciones legales, están siendo ejercidas en los tribunales de Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, implican a Francisco D’Agostino, Alessandro Bazzoni y Oswaldo Cisneros, quienes son socios en distintos proyectos petroleros en Venezuela.


viernes, 13 de marzo de 2020

Isaac Sultán Cohen vinculado a Walid Makled

Isaac Sultán Cohen es un empresario Venezolano dedicado al negocio portuario vinculado a Walid Makled. Controla los negocios de importación y exportación de los puertos de La Guaira y Puerto Cabello donde opera Almacenadora Braperca que es considerada la mayor almacenadora privada del puerto de Puerto Cabello. Según el portal VenezuelaPrimero, Diosdado Cabello es denominado “socio en las sombras” de Braperca.

De acuerdo a los medios, el empresario Isaac Sultán compró junto al banquero Tomás Niembro, la ficha bancaria del Banco Europeo de Finanzas (BEF), también conocido como ‘banco andaluz de cajas’, cuyos accionistas son Unicaja, CaixaBank –por herencia de la extinta CajaSol– y BMN –por la de Caja Granada–.

Además, según LaTabla para la fecha de la compra tenían la intención de “adquirir las 18 oficinas que tiene Caja de Crédito Cooperativo, que opera bajo la marca Novanca, en varios municipios de Madrid (Alcorcón, Getafe, Leganés y Móstoles)”.

SIPSA CASINOS sinónimos de FRUDE ¡ATENCIÓN!

 

¿Willys Caridad y Sipsa Casino sinónimos de un fraude?

Sipsa Casinos es un fraude

Sipsa Casinos es un fraude Willys Caridad es un comerciante vinculado con un famoso propietario de casinos en Venezuela Alfredo Chacare.

Según reporte de www.accesopublico.com, Willys Caridad ha creado una compañía para manejar una sala de juegos denominada Sipsa, para estafar a prospectos e inversionistas.

"SIPSA CASINO nombre que se asemeja al de una empresa española, con la que se intentaría engañar y estafar a potenciales inversionistas que deseen participar en el negocio de los casinos, pues se sabe que el Gobierno de Nicolás Maduro, ha manifestado su acuerdo en otorgar permisos para la apertura de nuevas salas de juego, especialmente en las zonas turísticas, ha dicho una persona familiarizada con el asunto" reseña el portal de noticias.

Además, indican que las actividades de Willys Caridad se concentran en distintas zonas de Venezuela, como Caracas y los estados Miranda y Nueva Esparta.
 SIPSA CASINOS sinónimos de FRUDE ¡ATENCIÓN! SIPSA CASINOS

Sipsa Casinos busca reclutar personal para su formación, con el fin de dar la apariencia de una gran corporación.

SIPSA CASINOS  

Maduró reversó la decisión de Hugo Chávez de cerrar los casinos, abriendo el hotel Humboldt donde aparentemente hay derroche de lujo y dinero. En paralelo, casinos clandestinos ya han abierto sus puertas para jugadores de poker profesional.

sábado, 7 de marzo de 2020

My Fast Burner investigados por estafa y lavado de dinero



Según informe emitido por autoridades internacionales indican que los ciudadanos de origen venezolano Luis y Carlos Velázquez Rosas dueños de la marca de My Fast Burner, My Detox y My Relax, así como también de otras empresas registradas en EE.UU encabezarían sistema sofisticado de lavado de activos.

Asimismo, se pudo conocer que dicha red se extiende al mundo de la «farandula e influencers» quienes estarían participando como embajadores de marca de estos productos no son aptos para el consumo humano, según inspectores de sanidad.

No se descartan detenciones en las próximas horas afirmaron fuentes policiales, sin ofrecer más detalles.

De manera independiente se logró confirmar la vinculación de estos dos sujetos con el régimen de Chávez y Maduro, sus arquitectos financieros, malversación de fondos públicos y cuentas bancarias en paraísos fiscales.

De ser detenidos Luis Velásquez Rosas tendría enfrentar juicio en los Estados Unidos, cumplir setencia y posteriormente sería enviado a República Dominaca para enfrentar cargos por fraude perpetrados en complicidad con dueños del extinto Banco Peravia.

Su hermano Carlos Velásquez Rosas enfrentaría cargos mayores por su vinculación al narcotráfico.
Hasta el momento se desconocen los nombres y/o alias de los influencers que se encargaron de posicionar a estas empresas criminales en redes sociales.

martes, 3 de marzo de 2020

Moisés Eduardo Capriles Monque sancionado por sus vinculos con el narcochavismo

Moisés Eduardo Capriles Monque. Un empresario venezolano que curiosamente no destaca por su trabajo en el sector de la música o del entretenimiento. Al contrario, su principal área de producción es la industria textil. Entre sus negocios más importantes se destacan, proveer de hilos y telas a Inditex, grupo multinacional español de fabricación y distribución textil que representa a marcas como Zara, Pull and Bear, Bershka, Massimo Dutti y Stradivarius, Uterqüe, Letfies, Tempe y Oysho. En concreto, Capriles Monque aparece como propietario de KIRA TRADING S.L y desde julio de 2009 era el administrador único de la empresa BONFIL HILOS PARA COSER SL, ambas en Barcelona.
Nombre: CAPRILES MONQUE MOISES EDUARDO Cédula: 14.355.216 Fecha de Nacimiento:20/12/1979
Moisés Eduardo Capriles Monque sostiene una estrecha relación comercial con Jesús Amoroso alias "El Duke" hijo de Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso quien el pasado 28 de marzo de 2019 solicitó inhabilitar políticamente a Juan Guaidó por 15 años. A Moisés Capriles se le ha visto retratado con políticos españoles en varias oportunidades, como si una fotografía lo hará invisible a la justicia internacional; Por ejemplo, con el Ministro de Asuntos Exteriores en funciones Josep Borrell, quien ha sido fuertemente criticado por ser muy blando con la dictadura de Nicolás Maduro, así como por no terminar de reconocer al embajador de Juan Guaidó, Antonio Ecarri, o por mantener reuniones con el canciller venezolano Jorge Arreaza. Sin embargo, no ha sido el único que comparte cámara con Moisés Eduardo Capriles Monque, ya que el propio presidente Pedro Sánchez también se suma a la lista.
 Moisés Eduardo Capriles Monque 
 Las imágenes de Moisés Eduardo Capriles Monque y Pedro Sánchez fueron tomadas en la Embajada de España en Cuba, donde se celebró un evento para analizar y fomentar las inversiones de España hacia la ‘isla bonita’. «Encantado de compartir con el presidente del gobierno y revisando nuestras inversiones en Cuba para futuros negocios entre España-Cuba», comentaba el manager del reguetonero chavista en la imagen con el líder socialista. Una buena relación que podría radicar en la vinculación del venezolano con una de las principales marcas textiles españolas, pero que también advierte de una relación Venezuela, Cuba y España que recuerda las proféticas palabras del presidente de la Asamblea Nacional Constituyente: «Ahí está lo que pasó en Grecia. Ahí está lo que va a pasar en España más temprano que tarde (…) eso es el chavismo que anda dando la vuelta al mundo entero«. 
 
Moises Capriles viaja constantemente a Miami, Republica Dominicana y España, actualmente se encuentra bajo la lupa del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y autoridades españolas.  Moisés Eduardo Capriles Monque 
Moisés Eduardo Capriles Monque sostiene una estrecha relación comercial con Jesús Amoroso alias "El Duke" hijo de Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso
Moisés Eduardo Capriles Monque Moisés Eduardo Capriles Monque Moisés Eduardo Capriles Monque          

Tobías Carrero Nacar el «Pudrimillonario» ¡EL GRAN BOLIBURGUES!

Tobías Carrero Nacar es un “empresario” venezolano, nacido el 19 de mayo de 1952, originario del estado Barinas, cuna del finado Hugo Chávez Frías.
Tobías Carrero Nacar es el presidente del equipo de béisbol Bravos de Margarita y accionista de los Marlins de Florida. Además aparecía como propietario de la Multinacional de Seguros y el circuito Radio Venezuela, incluida la emisora Mara Ritmo 900. Emisoras que obtuvo virtualmente expoliando a FOGADE.
Tobías Carrero Nacar
La riqueza de Carrero fue supuestamente producto de operaciones sistemáticas de tráfico de influencias, abuso de poder y corrupción descarada, capitaneada por José Vicente Rangel un extorsionador profesional y Luis Miquilena para entonces ministerio del Interior, quienes a nombre de Chávez, supuestamente presionaban a altos funcionarios públicos, para que migraran las pólizas a Multinacional de Seguros.
https://twitter.com/nelsonbocaranda/status/6438561616?ref_src=twsrc%5Etfw
https://twitter.com/TrapieLLo/status/1074845744341893120?ref_src=twsrc%5Etfw
Carrero luego del año 2002 comenzó a financiar a los grupos de oposición pro oficialista de la Coordinadora Democrática y luego a la Mesa de Unidad Democrática. (MUD) Esto le ha permitido vivir en los mejor de dos mundos. Los “opositores” Henrique Capriles y Manuel Rosales, han sido los mayores beneficiarios de los esplendidos aportes otorgados por Carrero a la MUD.
https://twitter.com/nelsonbocaranda/status/1133803831890984967?ref_src=twsrc%5Etfw
Se tiene información que indicaría que Tobías Carrero Nacar supuestamente ha patrocinado a los lobistas de la CDDA* que pujan en los Estados Unidos para promover negocios con Cuba y evitar sanciones en contra de la tiranía genocida de Nicolás Maduro. Uno de los principales beneficiarios de las donaciones mil millonarias sería Ramón José Medina, ex sub coordinador de la MUD.

Tobías Carrero Nacar
El afamado club español Atlético de Madrid y la Aseguradora Ancón, S.A. – propiedad del controversial empresario venezolano Tobías Carrero Nácar – se aliaron para iniciar su segunda academia de fútbol en el continente americano.

Atlético de Madrid, una de las franquicias futbolísticas más exitosas de España y del viejo continente, aunque con muchas deudas, puso sus ojos en Panamá para, en alianza con la Aseguradora Ancón, S.A., inaugurar su segunda academia de fútbol en Latinoamérica. Para el Atlético fue una gran oportunidad de recibir ingresos en dólares e incursionar en nuevos campos de negocios. Para Tobías Carrero fue supuestamente una ocasión importante para instaurar una “lavadora” y establecer lazos en España, con miras a mudarse en un futuro no muy lejano, aprovechando la presencia de antiguos socios venezolanos.
El acuerdo entre Aseguradora Ancón S.A. y el Atlético de Madrid tiene vigencia de cinco años (2018-2023), con posibilidad de extenderse; tiempo más que suficiente para que ambas partes alcancen sus objetivos
Teodoro Petkoff bautizó a Tobías Carrero Nacar como el pudrimillonario de la revolución chavistas y de mantener control sobre importantes medios de comunicación, para salvaguardar sus intereses e imagen
La revolución bolivariana ha sido muy determinante y prodiga para generar decenas de empresarios multimillonarios cuyos únicos méritos han sido, pegarse a las mafias que han detentado el poder durante la era chavistas.
Actualmente todos los seudo empresarios del chavismo viven el sueño americano, lejos del alcance de la justicia y en total impunidad!
*CDDA – Centro Para La Democracia Y El Desarrollo En Las Américas

Tobías Carrero
Tobías Carrero Nácar, empresario venezolano que hace 11 años adquirió una de las franquicias de la LVBP Bravos de Margarita, forma parte, junto a sus hijos Tobías Enrique, Luis y Rafael, del grupo de inversionistas representado por Derek Jeter, que este domingo serán presentados formalmente como los nuevos propietarios de los campeones mundiales de 1997 y 2003

Desde Panamá, República Dominicana y Miami se cuecen habas y se planifican alzamientos a la medida de los financistas.

El empresario Tobías Carrero insurge en el panorama. Recientemente se le mencionó por haber patrocinado supuestamente la fallida sedición del pasado 30 de abril para derrocar a Maduro. Años atrás fue donante político de su supuesto amigo de la infancia Hugo Chávez, cobrando con creces su ayuda. Carrero al parecer ha hecho de Panamá su paraíso de inversiones boligarcas, codeándose con políticos locales, a quienes les da igual de dónde provengan las inversiones. El empresario ahora tendría su mirada puesta en Madrid, aunque desde hace por lo menos una década se daba sus giras por España, como lo reseñaba en el 2009 El Faro de Vigo.

Tobías Carrero Nacar, ex aliado de Hugo Chávez, de visita «fugaz» en Vigo (ARCHIVO 2009)

Tobías Carrero
Tobías Carrero y su esposa llegaron en su avión personal a Peinador procedentes de Suiza
La terminal VIP de Peinador continúa en auge. Ayer mismo un importante empresario venezolano, ex colaborador del presidente Hugo Chávez, aterrizó en Vigo a bordo de su lujoso jet privado procedente de la ciudad suiza de Ginebra. Se trata de Tobías Carrero Nácar, dirigente de la mayor aseguradora de toda Venezuela, Multinacional de Seguros. El alto ejecutivo, junto con su esposa, realizará hasta mañana una visita «relámpago» a la ciudad, donde actualmente se aloja.
El matrimonio fue recibido en el aeropuerto vigués por allegados del propietario del Hotel de Los Escudos, emigrante gallego en tierras venezolanas y ahora ya retornado. El magnate sudamericano hace así una «escapada» de todas las miradas que desde hace unos meses le acechan. La intervención por parte del Gobierno de Chávez en una de sus propiedades ha desatado una batalla pública entre el empresario y el presidente, al que en su día brindó ayuda financiera para sus campañas electorales.
La agitada vida de Tobías Carrero no cabe en unas líneas. Entre otras cosas, su familia ha sido víctima de múltiples amenazas y persecuciones. Incluso su madre fue secuestrada en 2005 en una localidad del estado venezolano de Barinas, donde el ejecutivo posee el terreno expropiado.
El dirigente de Multinacional de Seguros, firma en la que el Gobierno nacional sancionó a diecisiete directivos por no cumplir con la declaración de la renta, aterrizó ayer por la tarde en Peinador en un avión Canadair CL-600.
Así, el popular empresario se suma a otras importantes personalidades que utilizaron el aeropuerto vigués para llegar a la ciudad olívica y a otros municipios gallegos. Es el caso de Mario Vázquez Raña, ourensano afincado en México; de futbolistas como Raúl González (Real Madrid); del responsable de la compañía fotográfica Kodak, el vigués Antonio Pérez; o del presidente de Citroën, Philippe Varin. Ayer coincidieron cuatro aviones privados en pista, «algo muy excepcional», señalan fuentes aeroportuarias.

Rosangelica Barroeta bendecida, afortunada y malandra

 

Rosangelica Barroeta es hija del Teniente Coronel Chavista Hernán Medina Marval y se encarga de lavar dinero sucio junto a su esposo César González

Rosangelica Barroeta es una emprededora más surgida en la era del narcochavismo, gracias al dinero robado de su padre. Barroeta también se ha visto involucrada en escandalos sexuales, el más sonado, es el reseñado por Noticiero Today, en el que se describen depravadas fiestas sexuales junto al magnate Aldo Sapienza, también relacioado con el régimen de Maduro. "Los Lavadores de dinero famosos: César González y Angélica Barroeta. Pero el suegro que tiene el Cocinerito, tiene su cuento muy bueno, es el corrupto Teniente Coronel Hernán Medina Marval y todos viviendo en los EEUU" reportaron en Redes Sociales. A continuación la denuncia:




Rafael Enrique Celis Yánez vinculado al caso de Raúl Gorrín


Rafael Enrique Celis Yánez se le vincula al esquema de sobornos y lavado del que hacen parte Alejandro Andrade y dueño de Globovisión, Raúl Gorrín.

Según el expediente, el empresario Rafael Celis Yánez falsificó certificados financieros, participó y facilitó transacciones ilegales y pagos de sobornos a funcionarios extranjeros y obedientes al régimen de Maduro a cambio de contratos.

Actualmente, tras la detención y sentencia de varios de los implicados, aún persiste cierta reserva judicial sobre el proceso que le sigue la justicia estadounidense.

Sin embargo, se pudo conocer que la Justicia Dominicana también solicita a Celis Yánez por presuntas estafas, enriquecimiento ilícito relacionadas al Banco Peravia.

Cabe destacar que, Gabriel Jiménez Aray colaboró para la identificación de Rafael Celis como otra de las piezas claves dentro de la trama de corrupción.

Rafael Enrique Celis Yánez

Humberto Calderon Berti y su pasado oscuro



Durante la cuarta república Humberto Calderon Berti fue uno de los cancilleres del segundo gobierno del adeco Carlos Andrés Pérez, quien fue sacado de su cargo debido a escándalos de corrupción. 

Luego fue ministro de Energía y Minas de Luis Herrera Campins entre 1979 y 1983, Gobierno siendo responsable directo del llamado “viernes negro” (la primera devaluación del Bolívar), que llevó a Venezuela a una debacle económica sin precedentes, originada en gran parte por una inmensa ola de corrupción enquistada dentro de su Administración, y hace que Hugo Chávez llegue al poder. Pero en la actualidad, Calderón Berti hacía las veces de “embajador” de Juan Guaidó en Colomba hasta finales del año pasado. 

Calderón Berti, Estados Unidos y el lobby para robar 

Calderón Berti es acusado del robo de millones de dólares que entidades privadas donaron a Venezuela como verdadera “ayuda humanitaria” pero que terminó en manos de las personas más cercanas Calderón Berti. 

Lujuria y excesos 

Estos allegados a Calderon Berti estuvieron involucrados en compra de bienes en Colombia como apartamentos, vehículos, artículos de lujo, ropa, calzados, entre otros artículos de consumo personal, así como el pago de lujosos hoteles y despilfarro de dinero en fiestas y lujuria. Semanas después del escándalo denominado "el Cúcutazo" se conoció que Carlderon Berti había sido el encargado de coordinar “la logística” del grupo en Cúcuta. Pero eso no fue el último escándalo del “embajador pues otro escándalo fue el robo de al menos 3 millones de dólares de los recursos recogidos en el llamado concierto “Venezuela Live Aid” realizado el 22 de febrero en Cúcuta y que se hizo para supuestamente recoger fondos para dar “ayuda humanitaria”. 

 Otro escándalo de Berti con respecto a su logística en Colombia, fue que se negó abiertamente a atender a los militares que salieron de Venezuela el 23 de febrero de 2019. El calificado “experto petrolero” hizo quedar muy mal a Juan Guaidó. Guaidó prescinde de sus servicios A pesar de todos esos escándalos, Calderon Berti, hombre de confianza de Julio Borges, permaneció en el cargo hasta el martes 26 de noviembre, cuando Juan Guaidó, decidió prescindir de sus servicios a través de una carta publicada en redes sociales. La relación entre Calderón Berti y Guaidó desmejoraron a raíz del escándalo del “Cucutazo”, en junio de este año, cuando se comprobó que sus allegados habían utilizado para fines personales dineros de la llamada “ayuda humanitaria”. 

Berti, Pdvsa, Monómeros y sus antiguos negocios en Colombia 

Los nexos de Berti con Colombia vienen desde el golpe y sabotaje petrolero ejecutado por la entonces alianza opositora “Coordinadora Democráctica”, que entre 2002 y 2003 ejecutaron el Golpe de Estado contra Hugo Chávez y sabotearon la industria petrolera venezolana. Una vez que perpetraron el sabotaje a la industria petrolera, que dejó al menos 40.000 millones de dólares en daños al patrimonio venezolano, Berti se fugó a Colombia y en 2003 fundó junto con otros ex miembros de Pdvsa que eran parte de la “Coordinadora Democrática”, la empresa privada Vetra Energía, que con recursos venezolanos se convirtió en uno de los principales productores independientes de petróleo y gas en ese país y Calderón nuevamente quiso aprovechar su cargo de embajador en beneficio propio y de sus negocios.